Estructuralismo
- adriana clintomp
- 14 may 2017
- 3 Min. de lectura

Titcherner profesaba ser un seguidor de Wundt. Titchener ofreció el enfoque estructuralista, pero afirmo que representaba la psicología según lo expuesto por wund. El estructuralismo tuvo alto impacto principalmente en estados unidos y demoro dos décadas antes de ser derribada por los nuevos conocimientos. Para titchener la tarea principal de la psicología era el descubrimiento de la naturaleza de experiencias consientes elementales. Básicamente el estructuralismo trataba de analizar la conciencia en sus partes y así determinar su estructura. Hizo hincapié en las partes, mientras que Wundt hizo hincapié en el conjunto. Titchener estaba fuertemente convencido de que los elementos que componían la mente podrían llegar a ser tan extensos, dotados de intensidad y duración, que no daba cabida a la reducción de la explicación de las mismas. Pero el hecho de no poder dar explicaciones concisas sobre sus postulados era lo que daba un grado de invalidación a sus planteamientos. Al igual que no pudo ser capaz de darle una explicación más detallada de lo que significaba la introspección (Auto observación). Entre las críticas se encontraba la del filósofo positivista Auguste Comte, el cual atacó el método introspectivo, argumentando el hecho de que si la mente pudiese observarse a sí misma, debería dividirse en dos: una observando y otra observándose. Comte afirmo que de ser así sería imposible. Titchener era un Personaje curioso, debido al hecho de como manejaba sus experimentos. Se podría decir fuera de lo común. Tal fue el hecho de insertar tubos hasta el estómago de sus estudiantes con el mero hecho de que estos le informaran las sensaciones obtenidas al verter agua caliente o fría dentro de estos. Muchos no fueron capaces de soportar. Además, era conocido por su personalidad arrogante, autocrática y dominadora. Estos datos fueron obtenidos en 1960 por Cora Friedline, una de los estudiantes de Titchener, en una conferencia que dio en Randolph-Macon College en Lynchburg, Virginia. La revelación de tales afirmaciones fue motivo para considerar el campus de Cornell y el laboratorio de psicología como un lugar inmoral. Para finalizar con un último dato curioso, En 1904, un grupo de psicólogos de Cornell, que se llamaban los Experimentalistas de titchener no permitía la entrada de mujeres a sus reuniones de psicología, puesto que pensaba que las mujeres eran demasiado puras para estar en una habitación rodeada de humo de cigarrillos.

Iniciemos hablando de Edward Bradford Titchener (1867-1927) el cual tenía un gran interés acerca de la psicología de Wilhelm Wundt la cual no era compartida en la universidad de Oxford. Por tanto, se desplazó a Leipzig. Cuando Titchener regresó a Oxford, aún seguía el escepticismo por parte de sus colegas. A partir de esto, viajó a Estados Unidos donde la psicología era más viable.
Titchener es considerado como el fundador del estructuralismo, el cual es un sistema diferente al estudio de Wundt. Podemos apreciar que W.W establecía que la mente organizaba las cosas de una manera voluntaria; mientras que Titchener se basaba en que los elementos mentales se organizaban mecánicamente a través de las asociaciones. También resaltaba el error de estímulo (La confusión de los procesos mentales que se estaban estudiando con el estímulo).
Ahora bien, Titchener basó la introspección de una manera diferente a la de Wundt. Mientras este último examinaba la experiencia consiente y tenía en cuenta los sentimientos y pensamientos personales, Titchener se interesaba en describir los elementos que conformaban el estado consientes sin nombres familiares.
Otro aspecto para destacar son los problemas que, a juicio de Titchener eran fundamentales para el estudio de la psicología, los cuales estaban basados en: reducir los procesos consientes, determinar leyes de asociación de elementos y conectar elementos con las condiciones psicológicas.
Finalmente, el estructuralismo de Titchener presento varias críticas entre las más destacadas se encuentra que la experiencia no puede ser presentada por la asociación de las partes elementales sino en conjunto.
Podemos concluir que a pesar de que Titchener se interesaba por la psicología Wundtiana, sus ideales fueron muy opuestos a los planteados por Wilhelm Wundt y estuvieron por debajo de los que planteaba éste último.

Referencias:
file:///C:/Users/Win%2010/Downloads/a-history-modern-of-psic.pdf
Comentários