Conductismo: Los inicios
- adriana clintomp
- 13 may 2017
- 2 Min. de lectura
John B. Watson, fundador de la escuela de pensamiento llamada conductismo, realizo una serie de experimentos en compañía de Rosalie Ray su asistente, el más famoso es el conocido como “pequeño Albert”, Albert un bebe de 8 meses, sano y feliz, que había sido elegido

por Watson porque parecía emocionalmente estable y no se contentaba con facilidad. Albert fue sometido a una serie de estímulos (rata blanca, conejo, perro, variedad de máscaras, etc), no había mostrado ningún miedo en respuesta de estos objetos, dos meses después, distraen al niño mientras Watson golpea un martillo en una barra de metal, Albert reacciona llorando. Continúan golpeando el martillo pero se empieza a unir a otros estímulos previamente neutrales, (rata blanca). El condicionamiento de Watson funciona cuando se hacen asociaciones entre estímulos y respuestas. El miedo que crearon en Albert se generalizo a otros objetos (perro, abrigo de pieles).
Watson llega a la conclusión de que los temores, ansiedades, y fobias de los adultos son respuestas emocionales condicionadas que se establecieron en la niñez y permanecen con nosotros a lo largo de nuestras vidas.
Watson reconoció que la fundación del conductismo no era su origen, ya que, el describe sus esfuerzos como la cristalización ideas ya presentes en la psicología, anuncio su objetivo de fundar una nueva escuela.
El conductismo fue lanzado oficinalmente en 1913 cuando Watson publica el artículo Official launch of behaviorism: Psychological Review (Watson, 1913). Argumento por la aceptación de la psicología animal y describió las ventajas de usar animales en la investigación psicológica, además quería que el conductismo tuviera un carácter práctico, aplicable al mundo real. También decía que los conceptos de psíquicos o mentales no tenían ningún valor para la psicología.
El programa de Watson no fue aceptado por todos, el mayor rechazo provenía de los profesionales con muchos años de experiencia; los críticos cuestionaban su rechazo a la introspección.
El método empleado por el conductismo de Watson se basada en la observación, el insistía que la psicología se limitaba a los datos de las ciencias naturales; como método de prueba utilizaba el método del informe verbal (en lugar de introspección) y el método del reflejo condicionado. También es responsable del método reflexo condicionado. Cambia la naturaleza y el papel del sujeto en el laboratorio de psicología. Los sujetos no son responsables de la observación estos simplemente se comportan, el rol del experimentador se vuelve fundamental.
Para Watson en la psicología solo se debían tratar los actos que pudieran ser descritos objetivamente, sin el uso de terminología subjetiva o mentalista. En el comportamiento se debían centrar en los movimientos musculares del cuerpo y secreciones glandulares.
En 1925 Watson acepta el papel de los instintos, reviso su posición y elimino el concepto de instinto, se negó a admitir cualquier capacidad heredada, creía que los niños podían ser entrenados para ser lo que se deseara. Consideraba las emociones como respuestas fisiológicas a estímulos específicos.
Las críticas al conductismo se basan en que propone un revisión radical a lo establecido, y porque ha omitido componentes importantes como lo son los procesos sensoriales y perceptivos.
Entre las contribuciones del conductismo de Watson a la psicología se encuentran que: sirvió de base a la psicología moderna, fue una escuela con métodos y terminología objetivas, pudo ser reemplazo por otras formas de objetivismo psicológico que se construyeron gracias a él.

Comments