Relación entre Filosofía y Psicología
- adriana clintomp
- 18 may 2017
- 3 Min. de lectura

Para establecer la relación que existe entre la Filosofía y la Psicología es necesario recordar en que consiste cada una. Se entiende la Filosofía como un discurso lógico, racional y ordenado que pretende responder a las incógnitas presentadas en nuestro diario vivir. Por otra parte, la Psicología es entendida como la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales. A partir de lo anterior, podemos deducir que la psicología en su gran medida depende de la acción de filosofar, es decir, meditar o reflexionar acerca de uno o varios constructos determinados.

Se estudia la historia básicamente por aprender. obtener nuevos conocimientos, y a raíz de esos conocimientos formulamos otras ideas. (The sagan series - The Frontier Is Everywhere) en un momento del vídeo se dice: nosotros, que ni siquiera somos capaces de poner orden en nuestro propio hogar planetario convulsionado por rivalidades y odio, ¿nosotros vamos a aventurarnos en el espacio? Le respondo que sí. Somos capaces de hacer eso y mucho más, solo necesitamos ver nuestro pasado, analizar lo que hacemos mal y volverlo algo bueno. En el ámbito específico de la psicología, La historia de la psicología nos muestra múltiples caminos, de los cuales podemos, bien sea elegir una corriente filosófica a seguir, o varias, de este modo forjarnos como psicólogos. En conclusión, Cada que aplicamos ciencia, sea cual sea el campo de estudio, es necesario mirar el pasado, de este modo aprendemos a no repetir errores y encontrar mejores soluciones. Cada vez que vemos nuestra historia re-descubrimos, aprendemos, vemos lo que se hacía y mejoramos.
Ahora bien, en cuanto a la relacion, La filosofía puede ser descrita como el arte del buen pensar. Interesante saberlo, puesto que si tomamos en cuenta el hecho de que la psicología de por si es estudio de los procesos mentales entre otros. Ya de por si se encuentran ligado en el hecho de que la psicología estudia como el ser humano hace diversas cosas, y la filosofía puede basarse en el buen pensar.Por otro lado, algo que atrajo mi atención fue el dualismo en el video “If You Know Nothing About Psych: Mind-Body Problem” puesto que se dice que la mente no puede existir sin el cuerpo. Es simple si lo pensamos, en un principio podríamos decir “Obvio la mente no puede vivir sin un cuerpo” pero si miramos desde el punto de vista filosófico y nos vamos directamente a lo postulado por descarte donde planteaba: cuerpo y mente uno solo, es fascinante. Nos muestra como el ser humano puede llegar a ser una perfecta máquina. Una maquina con un alma, y que no sería nada sin una mente que sea capaz de imaginar cosas grandes, cosas increíbles. Allí entran los psicólogos, intentando descifrar lo que esa mente intenta hacer, como lo hace y porque lo hace. Pero no solo se relaciona con la psicología por lo postulado por descarte, puede dar cabida a mucho más en la filosofía, la cual podremos plantear como el principio de todo, puesto que la filosofía puede llegar a ser tan flexible que tiene lugar a pensar en lo que sea. Un ejemplo de ello fue Aristóteles, percusor de muchas ramas del conocimiento como la ciencia, la filosofía, astronomía, entre otros.En conclusión, puedo decir que la filosofía trata de entender el entorno y la psicología estudia al individuo y como se relaciona en dicho entorno.

Referencias:
González Santamaría, LM, (1995) Psicologia general, medellin- Colombia, FUNLAM
Commentaires