top of page

¿Que es el Zeitgeist?

  • Lina Guzmán.
  • 14 may 2017
  • 3 Min. de lectura

A continuacion un breve ensayo al respecto.

Choque de mundos.

En básicas palabras es lo que se le conoce como “Espíritu de la época”, es lo que todos conocen o tienen como popular. Es una frase alemana, y mucho tiene que ver, puesto que grandes de los influyentes en la psicología moderna son de origen alemán, por ejemplo wund que gracias a sus aportes titchener aunque británico pudo ofrecer el estructuralismo, fechner que nos ofreció el umbral absoluto y diferencial, entre otros. A continuación, comenzare un pequeño recorrido por el cual intento mostrar porque puede llegar a ser necesario la investigación y seguir adelante, estrictamente necesario con pruebas de aquello que deseas mostrar, porque eventualmente, el investigador llega al punto en el que lo que muestra choca con las creencias de algunas personas. Intento mostrar de manera explícita la importancia de saber levantar tus ideas y mostrarlas, básicamente como esto sucede en la psicología moderna.

Ahora bien, la psicología moderna dio muchas cambios, y principalmente al mostrar sus estudios pudo causar revuelo en la sociedad, eventualmente como lo puede llegar a ser algo nuevo que de algún modo desestabilice lo conocido tradicionalmente, por ejemplo, cuando se postuló el hecho de que los planetas orbitan alrededor del sol y la tierra no era el centro del universo, galileo fue rechazado socialmente por “ir en contra de lo dicho por la iglesia”, muchos se cegaron, consecuencia de La cosmovisión tradicional, que tuvo influencia de los dogmas (Magiorelli, 2017). Por otro lado, Zeitgeist, Que al traducirlo significa “espíritu de la época” y se entiende como tal en el libro de Schults A history of modern psycology, y hablando más específicamente como influyo en el desarrollo de la psicología moderna, nos muestra principalmente que las personas tienden a temer lo nuevo, en el sentido de que es más fácil seguir creyendo aquello que les fue inculcado y no en lo que desconocen o pueda sentirse como un amenaza (Magiorelli, 2017), del mismo modo se vio afectado el trabajo de Darwin, considerado padre de la evolución al postular que todos procedemos de una misma especie y que está a través de cambios genéticos llego a ser la especie que somos en la actualidad (Schults, 2011) , decir esto en 1859, hacerlo fue de mucho coraje puesto que requirió dejar de lado sus creencias religiosas (católico) y mostrarle al mundo sus descubrimientos. Como era de esperarse fue tildado de ir en contra de las leyes de Dios y su palabra, puesto que se establece que fuimos creados por otra y gracia de Dios (Biblia, Sf). En este mismo orden de ideas, los estudios de Darwin dieron cabida a estudios.

Además, si hablamos de funcionalismo, encontramos como francis Galton ofreció los estudios por diferencias individuales y creo la necesidad de estudiar las diferencias entre especies (Schults, 2011), y tomando lo anteriormente dicho por Darwin, se puede hablar de la psicología animal, en el sentido en el que pudo dar cabida a que los estudios de romanes por ejemplo, Schults, 2011). Así mismo, en la psicología animal notamos como los comportamientos humanos y animales se encuentran ligados de alguna manera , se hablaba específicamente de algún tipo de secuencia en la línea de la evolución y por ello encontramos influencia de los estudios de Darwin, de este modo, se le dio facultades mentales humanas a los animales conocido como antropomorfismo (Schults, 2011)

En conclusión, los seres humanos nos vemos en una constante de búsqueda de conocimiento, gracias a esto muchos investigadores llegaron a sus conclusiones, las planteadas anteriormente por ejemplo, y tal parece que ese arraigado “espíritu de la época” dará un pie para tirar abajo lo que se diga, esto se dio más en el pasado. Actualmente estamos en una sociedad que promueve ser laica, pero en ese entonces era más complicado levantar la voz para decir lo que pensabas y mostrar las pruebas. El punto es que, siempre habrá ese “Zeitgesit”, sea de antes o ahora, El punto es que se genere la necesidad de explorar, y aquellos con la pasión suficiente serán capaces de investigar aquello que tanto se necesita. Eventualmente, encontrara el “espíritu” de otros que no quisieran escuchar, pero el punto se encuentra en tener agallas, así como Darwin o galileo tuvieron para levantar sus voces.

Referencias: Schultz, D. P. & Schultz, S. E. (2004, 2011). "A history of modern psychology". Belmont: Thompson - Wadsworth.


 
 
 

Comments


© 2017 por Psicología.

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page