Evolución
- adriana clintomp
- 14 may 2017
- 4 Min. de lectura

Un concepto que ha influido de manera notoria en los seres vivos es la evolución biológica, es decir aquellos cambios que se presentan en las características genéticas (genotipo) o en las características externas u observables (fenotipo) de los seres vivos.
La teoría de la evolución fue una conjetura que destacó en el siglo XVI, puesto que anteriormente la teoría que predominaba era la del creacionismo, es decir existía el supuesto de que toda materia existente había sido creada por una entidad divina.
Gracias a sucesos relevantes como la colonización, las incógnitas presentadas por los científicos de la época acerca del “hecho bíblico” que se conoce como “el arca de Noé” (Puesto que no comprendían ¿cómo tantas especies pudieron entrar en un arca?), hallazgos fósiles, etc. La teoría creacionista iba perdiendo relevancia. Fue entonces cuando un naturalista francés de apellido Lamarck (1744-1829), estableció que todas las especies descendían de otras especies y que ésta evolución depende de:
Cambios ambientales : Donde los animales debían adaptarse a los diferentes fenómenos del medio
Sentimiento interior: Es el impulso que adquiere un individuo para someterse a un reto mayor
Ley del uso y desuso: Dependiendo de la manera como el individuo utiliza su cuerpo, así adquiere o pierde habilidad en el mismo
La teoría establecida por Lamarck perdió relevancia cuando el naturalista inglés Charles Darwin (1809-1882) tuvo la oportunidad en 1831 de realizar un viaje como naturalista en el crucero Beagle que zarpó desde Inglaterra convirtiéndose en un hecho fundamental para la historia de la ciencia. A medida que hacía el viaje, Darwin se aseguró de recolectar muestras de plantas y animales de la zona, apreciando tanto similitudes como diferencias entre éstas. Un ejemplo que a él le llamo mucho la atención y que se consideraba adecuado para resaltar la selección natural fue el de los pinzones los cuales se diferenciaban en el pico. Cuando Darwin regresó de su crucero, reunió todas las muestras y concluyó que las variaciones heredadas favorables para la supervivencia tienden a preservarse; mientras que las desfavorables se eliminaran. Así pues, los organismos que mejor se adapten van a tener una mayor probabilidad de supervivencia.
A pesar de que la teoría planteada por Darwin era lógica, en su época no se consideraba así. Después de veintidós años, apoyó en su artículo a Alfred Russell Wallace, el cual estaba basado también en la evolución por selección natural. Darwin además publicó el libro “El origen de las especies” donde se explica más detalladamente el hecho de que solo los animales que están mejor equipados para sobrevivir y reproducirse serán los que tienen la capacidad para transmitir los rasgos de una generación a otra.
A mi juicio, la teoría de la evolución es muy importante puesto que brinda una explicación menos subjetiva en comparación con la teoría creacionista. Además, presenta cierta lógica cuando explica que los caracteres que estén mejor dotados serán los que pasaran a la siguiente generación.

Tenía dos objetivos en mente; en primer lugar, mostrar que las especies no habían sido creadas por separado, y, en segundo lugar, que la selección natural había sido el principal agente de cambio… por consiguiente, si he errado en haber exagerado su poder (el de la selección natural), espero al menos haber hecho un buen servicio al ayudar a desmontar el dogma de las creaciones separadas.
Charles Darwin
En inicios, Lamark había expuesto que todos los seres están dotados de una fuerza vital con la capacidad de impulsarlos a cambiar.
Charles Darwin es considerado el padre de la evolución, en su obra el origen de las especies estipulo y presento pruebas de porque los seres humanos fuimos avanzando hasta llegar a la especie Homo sapiens sapiens que somos. Se postuló “Todos estamos ligados a una misma especie” y a partir de esta afirmación se fragmenta lo conocido. Como era de esperarse decir tales afirmaciones era considerado demasiado para un hombre, puesto que las personas crecieron con la ideología creacionista, la cual estipula que somos hijos de un único creador (Dios), el cual a partir del barro crea al primer hombre y a partir de una de sus costillas y para que no estuviese solo, crea una mujer.
Antes de los estudios divulgados por Darwin, se tomaba por verdad absoluta que éramos creados por la obra y gracia de Dios.
Muchos lo tildaron de mentiroso, y estar en contra de las leyes de Dios, lo que no tomaban en cuenta es que era Católico. Algo curioso, el no dejaba su fe, pero era un científico y por ende fue capaz de ir mas allá de lo fantasioso. Estudio, he investigo y para ello pudo establecer las bases. Algunos hechos que hicieron posible fue su viaje a la isla de Galápagos en ecuador donde observo diferentes tipos de tipos, en pinzones de una misma especie, este hecho abrió la duda de ser todos descendientes de una misma especie.
Por otro lado, no se debe negar que ninguna de las dos teorías tiene verdades absolutas. Pero es cierto que al mirar algunos sucesos en la biblia queda la duda de cómo fue posible ciertas cosas, por ejemplo, cómo es posible que en un arca, construida por un limitado de personas, noe y alguno de sus hijos, y además, ¿Cómo es posible que entren tantos animales? Además, en la biblia no se hablan de dinosaurios y cavernícolas, lo cual es curioso puesto que existen hallazgos fósiles.

Referencias:
https://books.google.com.co/books?id=BsmllpNzxT8C&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
http://diferenciaentre.info/diferencia-entre-genotipo-y-fenotipo/
Comentários